sábado, 21 de diciembre de 2013

La noche del vendaval y el gran temporal de 1958

En la madrugada del lunes 22 de diciembre de 1958 se desató un gran temporal en la provincia. Una borrasca atlántica se desarrolló rápidamente en su camino hacia el golfo de Cádiz y acabó atravesando el occidente andaluz. A su paso, dejó rachas de viento huracanadas, un gran oleaje, lluvia abundante y daños en las infraestructuras de toda la zona.

Portada de Diario de Cádiz (edición del martes 23 de diciembre de 1958).
Uno de los titulares de ABC de Sevilla del 23 de diciembre.
En Puerto Real se produjo el fallecimiento de una persona por la caída de un muro y quedó anegado el estadio Sancho Dávila. En Cádiz se cortó el suministro eléctrico tras la caída de numerosas torretas, por lo que los gaditanos se perdieron la retransmisión radiofónica del sorteo de lotería de navidad de aquel año. Los postes de teléfonos y telégrafos también sufrieron graves desperfectos, los trolebuses y tranvías dejaron de funcionar y las agujas metálicas que coronaban las dos torres de la iglesia de San Antonio quedaron descolgadas. En Medina Sidonia, Diario de Cádiz confirmó 71 casas derrumbadas por la fuerza del viento. Alrededor de 121 familias quedaron sin hogar. Esta situación se repitió en otros puntos del interior de la provincia.

Un mes de diciembre muy lluvioso

Tras un otoño seco, sobre todo los meses de septiembre y octubre, diciembre de 1958 fue particularmente lluvioso en la mayor parte de la provincia. Las precipitaciones aparecieron a partir de la segunda jornada del mes, con un total de 20 días de lluvia en la capital gaditana y en el observatorio de Tarifa, mientras que en el aeropuerto de Jerez se registraron 18 días con lluvia apreciable. En Cádiz, el acumulado mensual fue de 277 mm. En el aeropuerto jerezano sumaron 315 mm, mientras que en el Real Observatorio de la Armada de San Fernando, la cifra final de aquel diciembre de 1958 fue de 337,7 mm (AEMET). La estación meteorológica de Grazalema registró 1478,9 mm, con 22 días de precipitación apreciable. Es el mes de diciembre más lluvioso desde que se empezó a medir en este lugar, es decir, desde 1912. También es el mes con el mayor acumulado de toda la serie histórica. De acuerdo con el reciente estudio de González, S. y Bech, J. (2017), el récord de precipitación en una escala de 7 a 20 días en territorio español lo mantiene Grazalema y está directamente vinculado con este temporal de 1958. Entre el 14 y el 20 de diciembre cayeron 1023,2 mm.

El mapa (Figura 1) permite ubicar la borrasca secundaria que afectó a la provincia (centro en “T” sobre el sur de Portugal) a primera hora de la madrugada del 22 de diciembre. El episodio dejó 43 mm de precipitación acumulada en el observatorio de Cádiz y 36 mm en el aeródromo de Jerez. En Morón de la Frontera (Sevilla) tan solo registraron 15 mm, mientras que en el aeropuerto de la capital hispalense se acumularon 34,5 mm. La predicción oficial para el día 22 de diciembre reflejada en el Boletín Diario del Servicio Meteorológico Nacional (nº 355) era la siguiente:

"Una nueva perturbación alcanzando el Golfo de Cádiz proseguirá su camino hacia el sur de Baleares dando precipitaciones ya iniciadas en Andalucía, Extremadura y después en sureste y Baleares. Más débiles en el centro. Chubascos en Canarias. Posteriormente debe producirse el cambio de viento a componente más del norte y chubascos de nieve en las montañas con bajas de temperatura".

En el Boletín nº 356, elaborado el lunes 22, no se proporcionan datos de los observatorios de San Fernando y Tarifa. En el apartado de información general deducida de las observaciones de diecinueve horas aparece escrito con lápiz de color rojo: "Huracán en Cádiz", en referencia a las rachas de viento.

Figura 1. Mapa de 500 hPa y presión a nivel del mar en hPa (isobaras representadas con líneas blancas) basado en reanálisis del NCEP/NCAR. Fuente: wetterzentrale.de.
Los valores de presión atmosférica a nivel de la estación registrados en los observatorios meteorológicos de Cádiz y del ayuntamiento de Huelva presentan un descenso brusco durante la noche del 21. En la estación del ayuntamiento onubense (17 msnm) se anotó un máximo de 1002,1 hPa a las 11:00 horas y se observó un marcado descenso hasta alcanzar el mínimo diario al final de la jornada, con 976,7 hPa, que también fue el mínimo del episodio que nos ocupa. En el observatorio de Tarifa (32 msnm) no se aprecia una disminución tan acusada, con un máximo de 1003,3 hPa a las 14:00 horas del día 21 y un mínimo al final del día de 995,1 hPa. El valor más bajo del episodio tuvo lugar a las 04:00 horas y fue de 991,5 hPa. Por otro lado, en el Real Observatorio de la Armada (32 msnm), en San Fernando, la presión mínima registrada durante el evento fue de 976,9 hPa, la más baja registrada desde que se publican datos (enero de 1870). 

En el Boletín nº 356 del Servicio Meteorológico Nacional, elaborado el lunes 22, se representa el mapa de isobaras mostrando la situación general a las 6 UTC y se puede apreciar el centro de la borrasca con un mínimo de 988 hPa sobre el sureste peninsular (Figura 2).

Figura 2. Situación general en el nivel de superficie a las 06 TMG del 22 de diciembre. Mapa tomado del Boletín del Servicio Meteorológico Nacional nº 356.

El viento alcanzó rachas huracanadas

Si por algo destacó este episodio de la madrugada del 22 de diciembre fue por la intensidad de las rachas de viento de dirección suroeste. En el Real Observatorio de la Armada de San Fernando se registró una racha máxima de 145 km/h, valor que permanece en el anuario de datos que edita este centro como el más elevado hasta la fecha. En el observatorio de Tarifa, la racha máxima de viento se alcanzó a las 04:00 horas y fue de 122 km/h, según consta en el Banco de Datos Nacional de Climatología. 

De la capital gaditana no hemos podido encontrar datos en la serie estadística de AEMET. La prensa local, concretamente Diario de Cádiz, aseguró que en la ciudad se registraron rachas superiores a los 150 km/h. Desde ABC de Sevilla se apuntó la cifra de 172 km/h (publicación del martes 23), aunque no se menciona la fuente de la información. En puntos del interior próximos al territorio provincial, como la base aérea de Morón de la Frontera, el máximo de viento llegó a 85,2 km/h.

Los efectos del temporal en la ciudad de Cádiz

Fotografía de Juman publicada en Episodios Gaditanos (Adolfo Vila Valencia). La plaza de Mina (confluencia de las calles Zorrilla y Calderón de la Barca) en la mañana del día 22.
Diario de Cádiz pudo salir a la venta con dificultades el martes 23 de diciembre de 1958. En la jornada anterior, “La Información del Lunes” pudo hacerlo después de las siete de la tarde. Esta situación se debió a la ausencia de fluido eléctrico, según aparece publicado en ABC de Sevilla. El periódico hispalense describió con estas palabras la llegada de la borrasca y su paso por la ciudad:

“Esta madrugada, la ciudad ha sufrido los terribles efectos de un tremendo ciclón con fortísimo viento del Sur, permaneciendo en vela, ante el imponente aspecto de la tormenta, todos los vecinos de Cádiz (...) Se inició, con ligero viento, a la una de la madrugada, y conforme se sucedían los minutos, aumentaba la violencia de la tormenta, cada vez más intensa, hasta que a las dos y media quedó Cádiz completamente a oscuras, por cortes y otras averías en la luz eléctrica”.

El decano de la prensa gaditana también describió con detalle la llegada de la depresión:

“Durante todo el día del domingo cayeron constantes chubascos, acompañados de fuerte viento del Sudoeste, cayendo el agua en ocasiones con tal intensidad que se formaron en la confluencia de algunas calles verdaderos lagos, que hicieron casi intransitable el paso de transeúntes (...) Mediada la noche, la fuerza del viento fue arreciando, lo mismo que la violencia de la lluvia, descargando enormes cortinas de agua. Aproximadamente a las doce y media el vendaval se convirtió en auténtico huracán, soplando el viento con tal fuerza, que hizo peligrosa la circulación de los transeúntes...”

En la plaza del Palillero se abrieron las puertas principales de la sucursal del Banco Central. Los techos y tabiques de numerosas viviendas del casco antiguo y de la avenida principal cayeron al suelo, causando algunos heridos. Varias farolas del Campo del Sur, a la altura de la Catedral, fueron derribadas por el viento. También en el Parque Genovés, donde un número total de 27 cayeron destrozadas. En el muelle, aunque los barcos habían reforzado las amarras el día anterior, se rompieron varios cabos. Pasaron apuros el vapor ingles “Valdivia” y el petrolero “Astorga”, recientemente construido y lanzado al mar desde hacía poco tiempo. Este último tuvo que ser remolcado hacia su punto de atraque. Diario de Cádiz recoge también que dos grúas del muelle comercial de la capital se salieron de sus correspondientes vías a causa del fuerte viento.

En previsión de accidentes, el abastecimiento de electricidad quedó interrumpido y la Central Térmica de la Zona Franca dejó de operar. El vendaval arrasó con el tendido eléctrico y el suministro no pudo restablecerse hasta el miércoles 24, por lo que quedaron fuera de servicio los trolebuses y tranvías. Dos torres de alta tensión fueron derribadas entre Cortadura y Torregorda. Sobre el corte de electricidad, se recoge lo siguiente en Diario de Cádiz:

"El alumbrado público también ha sufrido desperfectos. Estas importantes averías determinaron que Cádiz estuviera sin luz hasta el anochecer, momento en que se encendieron calles y plazas con la energía eléctrica facilitada por el Grupo Electrógeno del Dique Seco (Nuestra Señora del Rosario)".

Numerosos postes de teléfono y electricidad cayeron al suelo en la carretera de Cádiz a San Fernando. Esta imagen se repitió en muchos otros puntos de la provincia (Foto Juman, Diario de Cádiz).
Una de las torres de electricidad afectadas en la carretera de Cádiz a San Fernando (Foto Juman, Diario de Cádiz).

A la una de la madrugada quedaron cortadas las comunicaciones telefónicas entre Cádiz y el resto de la provincia. Unos 12 postes telefónicos quedaron derribados a la altura del antiguo matadero (Cortadura) y 10 entre esta ubicación y San Fernando. Entre Jerez de la Frontera y Sevilla, alrededor de 15 kilómetros de línea quedaron tendidas en el suelo.
También fue afectada una de las torres de la telegrafía sin hilos, lo que provocó la interrupción de este sistema de comunicación.

En la Plaza de San Antonio, las dos agujas metálicas que coronaban las torres de la iglesia quedaron descolgadas de su posición original. Ya no se volverían a ver más y hoy ocupan su lugar dos crucifijos metálicos. En la plaza de Mina, árboles de gran porte cayeron al suelo, como el de la fotografía de Juman que expusimos anteriormente.
Los servicios de trenes de correo, Taf, rápidos y mensajeros hacia Sevilla y Madrid se vieron afectados en la jornada del 23 y el servicio no se empezó a normalizar hasta el día de Nochebuena.

Los efectos de la borrasca en la provincia

En las siguientes tablas recopilamos los principales efectos del temporal en otras zonas de la provincia de Cádiz, a partir de las informaciones que proporcionan ABC de Sevilla Diario de Cádiz en las ediciones de aquella semana de diciembre de 1958:


Gran poste de la línea de alta tensión Sevilla - Puerto Real a la altura de esta última localidad (Foto Juman).


Titular de Diario de Cádiz en la edición del 27 de diciembre de 1958.

Calle Alvar Núñez, hoy calle Arcos, en Jerez de la Frontera. Desde finales de noviembre de 1958 se sucedieron fuertes aguaceros en numerosos puntos de la provincia. (Foto Fiallo, La Voz del Sur)
El tiempo del mes de diciembre de 1958 estuvo marcado por uno de los grandes temporales de lluvia y viento del pasado siglo XX en nuestra provincia y el episodio de la madrugada del 22 fue extremo por los efectos que ocasionó y los registros meteorológicos que dejó. La borrasca procedente del golfo de Cádiz provocó rachas huracanadas de viento y acumulados de precipitación muy importantes. En cualquier caso, no se trató de una situación originada por el paso de un huracán, aunque algunos de sus efectos se asemejaran aparentemente a los que generan esos sistemas tropicales.

Esta madrugada se cumplen 55 años de aquel episodio que hemos querido recordar y rescatar de las hemerotecas. Para ello, hemos contado con el aporte gráfico del fotoblog “Memoriadecadiz.es” y con los datos de AEMET de las diferentes series meteorológicas. También nos hemos apoyado en la hemeroteca online del periódico ABC de Sevilla y en las crónicas de las diferentes ediciones de Diario de Cádiz de aquella época. Finalmente, ha sido muy sorprendente encontrar los "Episodios Novelados" del conocido historiador Adolfo Vila Valencia, uno de los cuales se centró sobre este evento meteorológico.

Gonzalez, S. y Bech, J., 2017. Extreme point rainfall temporal scaling: a long term (1805–2014) regional and seasonal analysis in Spain. International Journal of Climatology, 37(15).

[Artículo actualizado en octubre de 2018]

sábado, 26 de octubre de 2013

Octubre, típicamente otoñal

J.M.Casals y L. García de Pedraza recogen en su Calendario Meteoro-fenológico (1984) las irregulares características climáticas mensuales de nuestro país, que nos van a servir para comprobar cómo se comporta el octubre gaditano en cuanto al clima se refiere. Estos autores nos dicen que "octubre es un mes típicamente otoñal, sala de espera para pasar el invierno, en el que los días se acortan, las noches son cada vez más largas y más frías" y que "a principios de mes, las grandes borrascas del Atlántico suelen hacer una visita a la Península, con temporal de lluvias y fuertes marejadas en la mar", lo que se conoce como "cordonazo de San Francisco", tras el cual se pueden suceder días muy suaves, el "veranillo de las rosas otoñales".
Destacan que "entre los días 15 y 20 suele aparecer un temporal, encadenado frecuentemente con otros posteriores, y las temperaturas acusan una fuerte caída".

Como hicimos con el mes de septiembre, vamos a reflejar los valores extremos que AEMET tiene registrados para octubre en tres estaciones de la provincia:

CÁDIZ, observatorio (1955-2012)
Máxima absoluta (31,5 ºC el 01/10/1977)
Mínima absoluta (8,0 ºC el 31/10/1974)

JEREZ DE LA FRONTERA, aeropuerto (1952-2012)
Máxima absoluta (36,5 ºC el 12/10/2011)
Mínima absoluta (2,8 ºC el 30/10/2008)

TARIFA, observatorio (1945-2012)
Máxima absoluta (29,1 ºC el 03/10/1946)
Mínima absoluta (6,4 ºC el 27/10/1965)

Si tenemos en cuenta el período climático de referencia 1981-2010, las temperaturas medias del mes son: 20,3 ºC en Cádiz, 19,6 ºC en Jerez de la Frontera (aeropuerto) y 18,6 ºC en Tarifa. La media de las máxima es de 23,4 ºC en la capital gaditana, 25,5 ºC en Jerez de la Frontera (aeropuerto) y 20,6 ºC en Tarifa. Por otro lado, la media de las mínimas es de 17,3 ºC en Cádiz, 13,7 ºC en el aeropuerto de Jerez y 16,7 ºC en Tarifa.

En cuanto a las precipitaciones, octubre es más lluvioso que septiembre, lo que se deduce al analizar los valores normales para el período que consideramos anteriormente. En Cádiz, la precipitación mensual media es de 66,4 mm y, en promedio, se contabilizan 7,5 días de precipitación apreciable. La máxima cantidad de lluvia recogida en 24 horas de un mes de octubre son los 155 mm acumulados el 10 de octubre de 2008. El octubre más lluvioso desde que se miden las precipitaciones en la capital fue el de 1960, con 299 mm acumulados. Más recientemente, destaca el mes de octubre de 2008, con 246,9 mm registrados. Si buscamos los meses de octubre más secos, destacan los de 2010, 1985, 1971 y 1964, con 0 mm acumulados.

En Jerez de la Frontera (aeropuerto), la precipitación mensual media es de 72,2 mm y, en promedio, se contabilizan 8 días de lluvia apreciable. La precipitación máxima diaria para este mes de octubre en Jerez son los 97,4 mm registrados el 10 de octubre de 1991. El octubre más lluvioso en el aeródromo jerezano fue el de 1972, cuando cayeron 228,2 mm. También destaca el de 1962 con 215,4 mm. Más recientemente, hay que hacer mención a octubre de 1991, cuando se acumularon 195,4 mm. En cuanto a los más secos, destacan los de 1985 y 1956, con una cantidad inapreciable de lluvia en los pluviómetros. También fue muy seco el octubre de 1949, que concluyó sin lluvias, así como el de 1964, en el que se acumularon 0,3 mm.

En Tarifa la precipitación media mensual es de 79,8 mm, con un promedio de 8 días de precipitación apreciable. La máxima cantidad de lluvia acumulada en un día pluviométrico son los los 82,0 mm del 6 de octubre de 1994. Por otro lado, el octubre más lluvioso es el de 2003, con 231,9 mm anotados. Le sigue el de 1960, que acabó con 225,3 mm acumulados. Los más secos fueron los de 1942 y 1949, que terminaron sin precipitaciones. También fue muy seco el mes de octubre de 1985, con una cantidad inapreciable de lluvia.

Por su singularidad desde el punto de vista pluviométrico, es obligado hacer referencia a Grazalema.
La precipitación media mensual de octubre en la localidad serrana alcanza los 167 mm y, en promedio, se contabilizan 9 días de precipitación apreciable. La máxima cantidad de lluvia recogida en un día para un mes de octubre son los 201,1 mm acumulados el 22 de octubre de 1926. Octubre de 1960 fue el más lluvioso, con 767,7 mm. Le sigue el de 1926, cuando cayeron 580,3 mm, y el mes de octubre de 1937, con 530,6 mm de precipitación acumulada. Por el contrario, el de 1985 fue extremadamente seco, al concluir con el pluviómetro vacío. También escasearon las precipitaciones en 1995, con un acumulado de 0,2 mm.

Por lo general, el mes de octubre trae consigo un mayor número de tormentas, si lo comparamos con septiembre. El número medio de días de tormenta (período de referencia 1981-2010) es de 1,3 en Cádiz, 1,5 en Jerez y 4 en Grazalema.

En octubre de 2008, el observatorio de la capital gaditana vio superado el récord de racha máxima de viento con el fuerte episodio tormentoso de la madrugada del día 10 al 11. El valor de intensidad de aquella racha de Levante (90º) fue de 146 km/h. En el aeropuerto de Jerez, la racha máxima de viento para el mes de octubre es de 142 km/h, de dirección Sur, medida el día 19, en el año 2001.

miércoles, 9 de octubre de 2013

La madrugada del 11 de octubre de 2008

El viernes 10 de octubre de 2008 terminó con la noticia de un desplome de las principales bolsas mundiales, el "crash" de octubre, que despertó el pánico en las economías y en los gobiernos, en plena crisis financiera. Ese día, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había emitido un aviso especial por lluvias fuertes y persistentes en el área mediterránea de la Península Ibérica. En él se describía la situación meteorológica que daría lugar al tremendo episodio de viento y lluvia que afectó a la zona septentrional y central de la provincia durante la madrugada del 10 al 11 de octubre:
"Borrasca fría y aislada al sur de la Península que establece un flujo fuerte húmedo de componente Este en superficie, aportando aire muy inestable, especialmente sobre la mitad sur peninsular..."


Figura 1. Imagen de satélite (Composición RGB Meteosat-9) al comienzo de la noche del 10 de octubre.

La imagen de satélite (Figura 1) permite apreciar la nubosidad asociada a la borrasca que, con un núcleo frío en altura, se centraba al norte de Marruecos y avanzaba hacia el noreste, rumbo al Estrecho. Compactas tormentas comenzaron a desarrollarse frente al litoral de Cádiz y Huelva, reportándose una gran cantidad de rayos, aunque sin demasiada precipitación inicialmente. Los núcleos convectivos iban "resbalando", siguiendo un camino paralelo al litoral, sin llegar a tocar tierra.
El comienzo de la noche fue caluroso, como consecuencia de la masa de aire cálido y húmedo que se desplazó desde el sureste hacia el sur peninsular en capas bajas de la atmósfera. Así, en Huelva se registraban alrededor de 26 ºC a las 22:00 horas y, a medianoche, el termómetro marcaba 23 ºC en Rota.

La situación fue evolucionando con rapidez en las primeras horas de la madrugada del 11 de octubre y se formó aparentemente una "línea de turbonada" o "squall line" frente a la costa, aunque los expertos son los que deberán determinar si efectivamente fue este tipo de fenómeno convectivo el que desencadenó el episodio vivido aquella noche. Para explicarlo de forma breve y básica acudimos a la definición que establece el Glosario de Meteorología (American Meteorological Society, 2000) y que tomamos de la Revista del Aficionado a la Meteorología (RAM): "Una línea de turbonada, squall line, es una línea de focos convectivos activos, continuos o con roturas, incluidas las zonas contiguas de precipitación resultantes de la existencia de tormentas".
Otra definición que puede aclarar las cosas es la que sigue:
"Una línea de turbonada es un grupo de tormentas organizadas en estrechas líneas o bandas de varios centenares de kilómetros, paralelas y en la parte anterior de un frente frío, donde se registran importantes fenómenos de tubonada, esto es, movimientos convectivos violentos y marcados cambios en la dirección del viento, con lluvias intensas, granizo y en ocasiones, tornados" (Cuadrat J.Mª. 2011. Climatología. Madrid: Cátedra).

Un espectáculo de rayos se divisaba desde el sureste hasta el noroeste en buena parte de la costa gaditana. Las descargas se sucedieron con frecuencia durante toda la madrugada.

Figura 2. A las 21:15 hora local el radar meteorológico de la Base Naval de Rota (NEMOC) muestra la línea de tormentas situada frente a la costa. Los valores anaranjados y rojizos se relacionan con la presencia de lluvias intensas.

La línea convectiva fue avanzando con gran lentitud y paralelamente a la costa. Sobre las 3:00 horas comenzó su avance hacia el frente costero y acabó impactando desde la Costa Noroeste hasta prácticamente la zona de Tarifa. A su llegada se produjeron fuertes aguaceros, relámpagos continuados y rachas muy intensas de viento.

Figura 3. Imagen del radar meteorológico del Instituto de Meteorología de Portugal (IPMA) a las 6:30 hora local. La línea de tormentas avanzó muy lentamente sobre la costa, afectando especialmente a la bahía de Cádiz, Costa Noroeste y sur de Huelva.
En el capítulo de datos hay que prestar atención a las importantes ráfagas de viento y las precipitaciones acumuladas en menos de 24 horas, que batieron registros extremos anteriores, sobre todo en la Bahía de Cádiz. El observatorio de la capital gaditana recibió 155 mm de lluvia desde la medianoche, la mayor cantidad de precipitación acumulada en menos de 24 horas desde que se tienen registros pluviométricos (1955). Otra estación meteorológica ubicada en el barrio de Puntales, perteneciente a la red de calidad ambiental de la Junta de Andalucía, registró 117,4 mm de lluvia. En la estación de la base naval de Rota (AEMET) se midieron 126,2 mm, y en el Observatorio de la Armada (San Fernando) se acumularon 127,8 mm. Desde la medianoche hasta las 08:00 horas, el Real Observatorio registró 84,2 mm de lluvia. En ese mismo período se acumularon 83,2 mm en Chiclana de la Frontera (meteochiclana.es, estación centro ciudad), 81,2 mm en La Barca de la Florida (SAIH Guadalquivir), 72,9 mm en Jerez de la Frontera (Aeropuerto) y 58,4 mm en El Puerto de Santa María (APEMSA). Hasta las 07:00 horas, se habían acumulado 78 mm en el centro de Sanlúcar de Barrameda.

Las rachas de viento de levante fueron muy fuertes durante toda la jornada en el Campo de Gibraltar, con valores máximos de hasta 109,5 km/h en el aeropuerto de Gibraltar. En Cádiz se batió el récord histórico de racha máxima de viento, tanto mensual como anual. El observatorio ubicado en Cortadura midió una racha de levante de 146 km/h a las 01:45 horas. En el Real Observatorio de la Armada, el registro más alto fue de 110,5 km/h (este/sureste) a las 04:20 horas y en la Base de Rota fue de 87 km/h.

Las incidencias

Los efectos de este episodio asociado a la borrasca fría que afectó al Golfo de Cádiz fueron numerosos en diferentes zonas, principalmente en la Bahía de Cádiz, en áreas próximas a Jerez de la Frontera, en Arcos de la Frontera y en el Campo de Gibraltar. En esta última comarca, concretamente en la zona de Punta Europa, se produjo el encallamiento del buque "Fedra".

La capital gaditana quedó incomunicada en torno a las 05:00 horas, debido al cierre por inundación de los accesos a través del puente José León de Carranza, la autovía CA-33 (Cádiz-San Fernando) y la línea del ferrocarril que enlaza con Sevilla y Madrid. También se produjeron cortes intermitentes en la A-48 a la altura de Chiclana de la Frontera. En Cádiz, el servicio de emergencias 112 registró unas 500 incidencias y el Consorcio de Bomberos contabilizó 320 actuaciones hasta la media tarde del 11 de octubre, según informó Diario de Cádiz.

Aspecto del cruce de las calles Velázquez y Sorolla en el Barrio de la Laguna (Cádiz) a las 7:00 de la mañana del 11 de octubre.

Fotografía de Andrés Díaz (La Voz de Cádiz) del paseo marítimo de la capital durante la madrugada.

Numerosos garajes de la ciudad quedaron anegados por las aguas pluviales, con daños importantes en coches y motocicletas. Según recogió la Voz de Cádiz, el agua llegó a alcanzar una altura superior a 3 metros en algunos garajes del barrio de la Laguna. Puntales, La Paz y Loreto fueron barrios especialmente afectados por el viento, que derribó 100 árboles de medio y gran porte, según publicó Diario de Cádiz. Ramas, señales de tráfico y persianas caídas, dos turismos aplastados por la caída de palmeras en el Campo del Sur y el mercado de San José, vehículos con ruedas montadas en la acera en la zona de la Avenida de Portugal y anegamientos en el barrio de la Viña fueron otras consecuencias de la tormenta

Imagen de una zona césped con un árbol arrancado del suelo por el efecto del fuerte viento en San Fernando.

Fotografía de Nuria Reina (La Voz de Cádiz) de los aledaños del Estadio Ramón de Carranza, en la Plaza de Madrid (Cádiz), convertida en una gran balsa de agua. Todos los garajes de la zona se vieron muy afectados.

La situación se normalizó a media tarde, tras una jornada intensa que comenzó a las 06:30 horas para la corporación municipal. La alcaldesa y varios concejales recorrieron la ciudad, asegurando haber visto "auténticas riadas en las calles Nueva y San Francisco", así como en el paseo de Canalejas, según recogió la prensa local. La rampa sur de la playa de Santa María del Mar amaneció hundida, el agua penetró en la sala de Urgencias, Diálisis, Farmacia y en los sótanos del hospital Puerta del Mar. También hubo problemas relacionados con la caída de cascotes en la iglesia de San Francisco y fallos en la estación de bombeo "La Martona".

En San Fernando, el viento destrozó árboles y vallas publicitarias. El agua alcanzó un metro y medio de altura en la barriada del Buen Pastor, según informó La Voz de Cádiz. El teléfono de emergencias (112) registró un centenar de llamadas en la Isla de León y los bomberos efectuaron 34 salidas. Un muro lateral del Colegio Público Liceo se derrumbó sobre la avenida de la Marina.

En El Puerto de Santa María, donde se registraron intensidades de lluvia de hasta 151,6 mm/h en la estación de APEMSA, el acceso a la ciudad desde Jerez (N-IV) tuvo que ser cortado a la altura del centro comercial El Paseo debido a las inundaciones. Lo mismo sucedió en el camino del Juncal. Se produjeron grandes acumulaciones de agua en la rotonda de la Puntilla, avenida del Menesteo y en la urbanización Las Redes, y se tuvo que achicar agua en 14 puntos, con intervención de los bomberos.

El Torno y La Barca de la Florida fueron las zonas más afectadas en la campiña jerezana. Las dos pedanías sufrieron daños asociados a las fuertes lluvias, que descargaron hasta 148 mm en La Barca (según informaciones de La Voz). Las conexiones entre El Torno, San Isidro, Nueva Jarilla, Torremelgarejo y el acceso a La Barca se vieron muy afectados por las inundaciones.

Figura 4. Imagen del radar meteorológico de Rota (NEMOC) a las 10:05 hora local. La línea de fuertes tormentas avanzó hacia el interior de la provincia, afectando a las pedanías situadas al este y norte de Jerez de la Frontera.
El agua se llevó el asfalto de algunas calles en Arcos de la Frontera, mientras que en zonas de la sierra como Ubrique o Villamartín no se produjeron efectos importantes.
En el Campo de Gibraltar, concretamente en Punta Europa, el buque carguero "Fedra", de 220 metros de eslora, se rompió en dos partes, provocando un vertido de hidrocarburos. El carguero "Tawe" quedó encallado, en este caso en la Punta de San García, en Algeciras.

Titular de la edición digital del Diario Sur el día 11 de octubre de 2008.

El episodio de la noche del 10 al 11 de octubre de 2008 será recordado en muchas zonas de la provincia por la crudeza del tiempo meteorológico, que provocó daños materiales importantes y dejó registros históricos de viento y lluvia en algunos observatorios de AEMET.
Con esta pequeña y básica recopilación recordamos el evento que sucedió hace justo cinco años.

Figura 5. Imagen composición RGB del satélite Meteosat (Eumetsat) a las 9:00 hora local del 11 de octubre de 2008.

viernes, 4 de octubre de 2013

Año hidrológico y año hidrometeorológico

En muchas ocasiones surge la confusión y cometemos el error de utilizar el concepto de año hidrológico cuando realmente nos estamos refiriendo al año hidrometeorológico. Con las prisas y la falta de tiempo se ha mantenido hasta hoy en este blog, así que hacemos la corrección e intentamos, de paso, explicarlo.

En nuestro país, en los estudios que se realizan sobre el clima y la hidrología de las diferentes zonas, aparecen los conceptos de año agrícola o hidrometeorológico, año hidrológico y año civil. Este último, según el Diccionario de la Real Academia Española, es "el que consta de un número cabal de días; 365 si es común o 366 si bisiesto". Por lo tanto, el año civil o natural tiene en cuenta el período que abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

El año hidrológico, que se emplea habitualmente en los estudios de precipitaciones de las cuencas hidrográficas, para los cálculos del balance hídrico y también en otros ámbitos, abarca desde el 1 de octubre de un año hasta el 30 de septiembre del siguiente.

En cuanto al año agrícola o hidrometeorológico, que es el que seguimos en este blog, aparece en los sucesivos calendarios meteorológicos que viene publicando la AEMET y sus organismos antecesores. Tiene mucho que ver con el calendario que manejan los agricultores, las épocas de siembra y cosecha, y comprende el período de 12 meses entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto. Por lo tanto, cuando nos referimos a las precipitaciones acumuladas en el año agrícola o hidrometeorológico 2013-2014,  por ejemplo, estamos hablando de la cantidad de lluvia que ha caído en un observatorio en el período que va desde el 1 de septiembre de 2013 hasta el 31 de agosto de 2014.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

"Septiembre, o lleva los puentes, o seca las fuentes"

Es uno de los muchos refranes climáticos que se utilizan en todo el país para referirse a un mes de cambios, la transición entre el verano y el otoño. En la provincia septiembre suele traer consigo temperaturas que alivian el fuerte calor de agosto, el mes más caluroso del año en las principales estaciones meteorológicas de la zona. La temperatura media desciende alrededor de 2-3 ºC con respecto a los valores medios de agosto. También se pueden encontrar registros extremos muy llamativos:

CÁDIZ, Observatorio (1955-2012)
Máxima absoluta (37,8 ºC el 07/09/1988)
Mínima absoluta (12,6 ºC el 16/09/1975)

JEREZ DE LA FRONTERA, Aeropuerto (1952-2012)
Máxima absoluta (41,0 ºC el 01/09/1988)
Mínima absoluta (7,0 ºC el 30/09/1974)

TARIFA, Observatorio (1945-2012)
Máxima absoluta (37,4 ºC el 18/09/1966)
Mínima absoluta (5,0 ºC el 11/09/1965)

En cuanto a las precipitaciones, el refrán que titula esta entrada del blog resume el comportamiento característico. Septiembre es el mes en el que suelen reaparecer las lluvias, tras un período seco que comienza habitualmente a finales de mayo. En algunas ocasiones aparece con fuerza, mientras que en otras, hay que esperar a octubre para ver llenos los pluviómetros.

En la capital gaditana tenemos los de 1988, 1974, 1971, 1970 o 1958 como los más secos, con 0 mm acumulados, mientras que los de 2012 (112,4 mm), 2008 (89,4 mm) y 1976 (81 mm) fueron los más húmedos. En Jerez se repite el mismo patrón, con meses de septiembre sin lluvias como los de 1988, 1974, 1973, 1970, 1955 o 1954; y otros en los que el pluviómetro "rebosa", como los de 1949 (230,3 mm), 2007 (135,8 mm) y 1976 (83,5 mm). En cualquier caso, en ambas estaciones el promedio es de 3 días de precipitación apreciable (con un acumulado igual o superior a 0,1 mm). Septiembre de 1949 no sólo fue extremadamente húmedo en Jerez de la Frontera, también lo fue en Tarifa, donde se acumularon 137,1 mm. Los campogribraltareños también vivieron meses de septiembre realmente secos, como los de 2004, 1983, 1973, 1970, 1955 o 1954, en los que no cayó ni una gota.

Grazalema siempre merece mención aparte, y es que es uno de los puntos con mayores acumulaciones de lluvia de toda la Península Ibérica. Generalmente, en años de sequía es cuando el pluviómetro de la estación de la localidad serrana se ha quedado a cero en septiembre (1985, 1983, 1973 o 1954). El más húmedo fue el de 1965 (282,8 mm), seguido por los de 1949 (257,8 mm) y 1928 (249,1 mm). En promedio (1981-2010) suele llover 5 días, siendo 11 el récord hasta la fecha para este mes.

lunes, 23 de septiembre de 2013

2013 también tuvo verano

La Chaîne Météo, el canal francés que allá por mayo publicó una predicción estacional que indicaba un verano más frío de lo habitual en todo el occidente europeo, no acertó, al menos para nuestro ámbito geográfico y para el conjunto de la Península Ibérica. Según los datos de AEMET, el de 2013 ha sido un verano normal en prácticamente toda la provincia.

En Cádiz capital, la temperatura media registrada en el observatorio fue de 24,4 ºC (0,4ºC por encima del valor medio del período de referencia 1981-2010). La máxima más elevada del verano se alcanzó el 10 de julio, fecha en la que el observatorio de Cortadura registró 36,3 ºC. Por otro lado, el período estival (junio, julio y agosto) acabó sin precipitaciones en Cádiz.

La temperatura más alta del verano en el resto de la provincia, considerando los datos de la red de estaciones automáticas de AEMET, se alcanzó en el aeropuerto de Jerez de la Frontera el 10 de julio, con 41,8 ºC. La temperatura media del aire en el aeródromo jerezano fue de 25,5 ºC (0,6ºC por encima del valor medio para el período 1981-2010) y el trimestre finalizó con un total de 9 mm de lluvia acumulados. Esta cantidad se recogió en tan solo una jornada de precipitación, el 29 de agosto.

En Grazalema, el verano fue seco y ligeramente más fresco de lo normal (-1.4 ºC), mientras que en el Campo de Gibraltar, el trimestre veraniego se presentó con valores normales o ligeramente más frescos en cuanto a temperaturas se refiere.

Mapa de anomalías de la temperatura media del verano climatológico respecto al período 1971-2000. Consejería de Medio Ambiente.
Puedes consultar más en:
AEMET Balance del verano 2013

Información sobre los resúmenes climáticos

  • En los resúmenes mensuales, estacionales y anuales de este blog se utilizan los datos de temperatura y precipitación de diferentes observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En algunas ocasiones se incluye información sobre otras variables climáticas como el viento o el número de días de precipitación apreciable. Estos datos se obtienen a través de AEMET OpenData, una API REST desarrollada por AEMET que permite la difusión y la reutilización de la información meteorológica y climatológica de la Agencia, en el sentido indicado en la Ley 18/2015, de 9 de julio, por la que se modifica la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. También se emplean datos pluviométricos del Sistema Automático de Información Hidrológica (Red SAIH Hidrosur) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible de la Junta de Andalucía y del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Las normales climatológicas reglamentarias se definen como las medias de los datos climatológicos calculadas para períodos consecutivos de 30 años, que abarcan desde un año que termina en 1 hasta un año que termina 0. El objetivo principal de estas normales climatológicas es servir de referencia con la que comparar las observaciones pasadas, presentes o futuras. En los resúmenes climáticos del blog se utilizan los valores normales calculados para el período 1981-2010 (período de 30 años más reciente que concluye en un año acabado en 0), aunque próximamente se cambiará al nuevo período de referencia 1991-2020, siguiendo las directrices de la Organización Meteorológica Mundial. En la web de AEMET y también a través del servicio AEMET OpenData se pueden obtener los valores climatológicos normales de los observatorios principales de la provincia.
  • En estos resúmenes se emplea el concepto de anomalía, que se refiere a la desviación del valor de un elemento climático respecto a su valor normal. Por ejemplo, si hablamos de la temperatura media mensual o estacional, la anomalía es la diferencia entre la temperatura media observada y el promedio para ese mes o esa estación del año calculado para el período de referencia 1981-2010. Las anomalías pluviométricas se calculan con respecto a la mediana del período de referencia 1981-2010 (valor que divide a la serie ordenada de precipitación en dos conjuntos de igual frecuencia) y no con respecto a la media, que puede ser muy poco representativa cuando los valores extremos de la serie son importantes.
  • Para determinar el carácter térmico de un mes o de una estación del año se utilizan la temperatura media registrada (Tm) y los percentiles de la temperatura media mensual o estacional del período de referencia 1981-2010. La clasificación se establece según los criterios siguientes:
Extremadamente cálido: Tm es mayor que los 30 valores del período de referencia 1981-2010.
Muy cálido: Tm ≥ percentil 80. Se encuentra en el intervalo correspondiente al 20% de los años más cálidos. 
Cálido: Tm entre los percentiles 60 y 80.
Normal: Tm entre los percentiles 40 y 60. Se encuentra próxima a la mediana del período de referencia.
Frío: Tm entre los percentiles 20 y 40.
Muy frío: Tm ≤ percentil 20. Se encuentra en el intervalo correspondiente al 20% de los años más fríos.
Extremadamente frío: Tm es menor que los 30 valores del período de referencia 1981-2010. 
  • Para determinar el carácter pluviométrico de un mes o de una estación del año se consideran la precipitación acumulada en ese mes o estación del año (R) y los percentiles de precipitación mensual o estacional del período de referencia 1981-2010. La clasificación se establece según los criterios siguientes:
Extremadamente húmedo: R supera a los 30 valores del período de referencia 1981-2010.
Muy húmedo: R ≥ percentil 80. Se encuentra en el intervalo correspondiente al 20% de los años más lluviosos. 
Húmedo: R entre los percentiles 60 y 80.
Normal: R entre los percentiles 40 y 60. Se encuentra próxima a la mediana del período de referencia.
Seco: R entre los percentiles 20 y 40.
Muy seco: R ≤ percentil 20. Se encuentra en el intervalo correspondiente al 20% de los años más secos.
Extremadamente seco: R es inferior a los 30 valores del período de referencia 1981-2010.

[Actualizado en enero de 2020]

Sobre este blog (presentación)

Abro el blog de Cadizclima (efectivamente, no me he complicado demasiado con el nombre) para compartir episodios relacionados con la meteorología local, resúmenes y gráficos meteorológicos y climatológicos de nuestra provincia. Es una manera de obligarme a buscar nuevas informaciones, a leer y a escribir sobre la materia. También es una oportunidad para compartir mi curiosidad y mis conocimientos con quien tenga interés.

En esta entrada quiero destacar que cada dato, las fotos, las gráficas y todos los mapas que publicaré en el blog resultan del trabajo propio, pero también del esfuerzo de otras personas e instituciones. Por lo tanto, lo mínimo que se puede hacer es citar la procedencia y el autor o la autora del material que se vaya a compartir. Se trata de ser rigurosos y honestos. También me parece necesario resaltar que ningún análisis o resumen que se publique en el blog debe ser utilizado como si fuera oficial. Son trabajos personales basados en datos públicos y gratuitos que proporcionan diferentes fuentes, entre ellas la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que es quien tiene la competencia en materia de predicción, validación de datos meteorológicos... en España. AEMET se encarga de emitir informes mensuales, estacionales y anuales con toda la información ya validada. Os remito a la web de la agencia y al portal OpenData para cualquier consulta formal.
 
En algunas ocasiones modificaré entradas antiguas para actualizar la información o corregirla (lo indicaré al final de las mismas).

Bienvenidos, gracias por la visita y cualquier cosa que queráis compartir... como si fuera vuestro blog. Serán bienvenidos los comentarios, las sugerencias y las correcciones.
Si tenéis interés en comunicaros conmigo, podéis hacerlo a través de mi correo electrónico (diegopatronaguilera@gmail.com).