martes, 30 de diciembre de 2014

Algunos detalles del frío invierno 1890-1891

El clima en la bahía de Cádiz se caracteriza por temperaturas algo elevadas en verano y suaves el resto del año. Es muy raro que se produzcan heladas en las poblaciones costeras y poco frecuente la aparición de escarcha sobre las superficies. Sin embargo, no es ajeno a las invasiones de aire frío marítimo y continental que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica, especialmente en los meses de enero y febrero (Font Tullot, 2007). El "Gran Frío" de febrero de 1956 es un ejemplo de ello. Se trata del mes más frío desde que se tienen datos oficiales en los observatorios de Cádiz, Tarifa y Jerez de la Frontera (aeropuerto) y el más frío del siglo XX en el conjunto del país. Desde entonces no ha vuelto a helar en la capital gaditana. La mínima más baja registrada en los últimos 58 años es de 0,2 ºC (27/01/2005).

Gracias a los periódicos de la época y a los Anales del Instituto y Observatorio de Marina de San Fernando, que incluyen datos meteorológicos desde 1870, es posible clasificar el período comprendido entre la última semana de noviembre de 1890 y la segunda decena de enero de 1891 entre los más fríos de los últimos 140 años. Es probable que la invasión de aire polar continental de febrero de 1956 sea la más importante, debido a los valores térmicos notablemente bajos que dejó de forma generalizada. Sin embargo, la ola de frío que comenzó a finales de noviembre de 1890 y se prolongó con diferentes "oleadas" hasta enero de 1891 fue más duradera y dejó un récord de temperatura mínima absoluta en el observatorio de San Fernando, como se puede comprobar en la Figura 1. 

Figura 1. Temperaturas mínimas absolutas anuales (1870-2017). Elaboración propia a partir de los datos publicados en los Anales de observaciones meteorológicas, sísmicas y magnéticas del Real Instituto y Observatorio de la Armada (San Fernando, 2017).

Invasiones de aire polar

La primera entrada de aire frío se produjo desde el interior del continente el día 26 de noviembre de 1890, con la presencia de un potente anticiclón en superficie en la zona de Escandinavia y una zona de bajas presiones en el Mediterráneo (Figura 2). Entre el sábado 29 y el domingo 30 se acentuó el frío, con la isoterma de -5 ºC rondando el sur peninsular aproximadamente a unos 1500 metros de altitud (Figura 3).

Figura 2. Mapa de presión a nivel del mar (lineas blancas) y de geopotencial de 500 hPa del día 26 de noviembre de 1890 a las 00 UTC. Fuente: Wetterzentrale.de (Reanálisis NOAA).

Figura 3. Mapa de presión atmosférica a nivel del mar (las líneas blancas son isobaras) y temperaturas en el nivel de 850 hPa (aproximadamente a unos 1500 m de altitud) a las 06 UTC del 29 de noviembre de 1890. Se aprecia la "lengua" de aire muy frío adentrándose en la Península Ibérica desde el norte de Europa, con la isoterma de -5 ºC afectando a buena parte de Andalucía y la de 0 ºC en el norte de Marruecos. Fuente: Wetterzentrale.de (Reanálisis NOAA).

Entre los días 20 y 22 de diciembre se produjo un nuevo episodio frío, en esta ocasión con la llegada de aire polar marítimo, con una situación en superficie marcada por la presencia de un potente anticiclón centrado en las Azores. Tras unos días relativamente templados, la isoterma de 0 ºC a 850 hPa sobrepasó el Estrecho de Gibraltar el 28 de diciembre, llegando hasta -5 ºC el día 30, una jornada que fue muy fría en la bahía de Cádiz.

Otra entrada de aire frío, en este caso desde el interior del continente, tuvo lugar al final de la primera semana de enero de 1891. La anomalía de la temperatura a 850 hPa fue bastante notable y los valores negativos se mantuvieron durante buena parte del mes, alcanzándose los más bajos en nuestra zona durante los días 8 y 19. En la Figura 4 se muestran los resultados del reanálisis correspondiente al día 19, la jornada más fría de enero.

Figura 4. Mapa de presión atmosférica a nivel del mar y temperaturas en el nivel de 850 hPa a las 06 UTC del 19 de enero de 1891. La isoterma de -5 ºC alcanza el norte de Marruecos y de Argelia. En superficie se observa una baja centrada frente a las costas del sur de Italia y un potente anticiclón sobre el Atlántico canalizando el aire frío hacia el interior de la Península. Fuente: Wetterzentrale.de (Reanálisis NOAA). 
La revista Monthly Weather Review, publicada por la Asociación Americana de Meteorología (AMS), se hizo eco de este episodio de frío en Europa y afirmó que el período de bajas temperaturas acontecido en la zona central y occidental del continente durante la mayor parte del invierno "fue probablemente el más persistente en los anales de la meteorología europea".

Cifras, efectos e impacto mediático del intenso frío en Cádiz

A la capital gaditana llegaron noticias de fuertes heladas en la zona de Madrid (se alcanzaron -12 ºC en el observatorio astronómico) y de la aparición del Ebro helado por Tortosa allá por enero, aunque el frío intenso empezó a sentirse en la última semana de noviembre de 1890, especialmente entre el 28 y el 29. Esa noche se anotó una temperatura de -2,8 ºC en el observatorio de la Armada (San Fernando). Durante los dos días siguiente las mínimas rondaron los 0 ºC y la máxima del día 30 no superó los 7 ºC. En el observatorio del mareógrafo de Cádiz la temperatura mínima del 29 de noviembre medida en el interior de una garita de doble persiana fue de 1,6 ºC. El termómetro al aire libre registró una mínima de -0,6 ºC. Este observatorio estaba a cargo de José Gutiérrez y se mantuvo hasta el año 1926, según los boletines anuales elaborados por el Observatorio Astronómico de Madrid.

El Guadalete de Jerez de la Frontera publicó una breve nota sobre el frío sentido en la localidad jerezana el domingo 30 de noviembre:

Nota publicada a principios de diciembre en El Guadalete de Jerez haciendo referencia al frío sentido el 30 de noviembre y a la aparición de la nieve. También se lamenta de la sequía que venían padeciendo las comarcas agrícolas de la provincia desde varios meses atrás.
En esta edición se destaca la complicada situación que se vivía en el campo por la falta de lluvias, especialmente escasas durante la mayor parte del trimestre otoñal:
"La pertinaz sequía que está experimentando esta región, ocasionando grandísimos daños a los campos andaluces, ha empeorado la situación de la clase jornalera que se dedica a las faenas agrícolas, hasta el extremo de ser aterrador el conflicto originado. Jerez, Puerto de Santa María, Vejer, Medina, Sanlúcar y otras poblaciones importantes de nuestra provincia se resienten de la carencia de lluvias..."

El jueves 8 de enero fue bastante frío en la provincia. En San Fernando la mínima fue de tan solo 1 ºC y en Cádiz algunas observaciones de particulares muestran una temperatura mínima de 2 ºC y una máxima de 8 ºC. En El Guadalete de Jerez el frío se coló en las notas políticas del momento:
"A pesar de lo fría y desagradable que está la noche, los círculos políticos se ven muy animados. En los conservadores, censuran lo que el Sr. Sagasta ha dicho en su último discurso, al tratar de la crisis de julio, puesto que todo el mundo sabe que quien aconsejó a la Reina que llamara al poder al Sr. Cánovas, fue él, convencido de que no podía continuar gobernando con un partido dividido y sin las simpatías del país".

El último episodio de frío intenso se desarrolló a partir del 16 de enero. Esa jornada tuvo una temperatura mínima tan solo unas décimas por encima de los 0 ºC en el observatorio de San Fernando. A las 7 de la mañana el termómetro indicó una temperatura de 1,3 ºC y se observó viento fuerte de dirección norte. En la capital gaditana, los registros particulares publicados en la prensa recogen una mínima nocturna de 2 ºC y un valor idéntico a las 7 horas. La temperatura máxima fue de unos 8 ºC en ambos lugares, según los datos publicados. En la edición de La Palma de Cádiz correspondiente al 17 de enero se describe la situación de la siguiente manera:
"En la madrugada de ayer (día 16) se inició un frío atroz, desconocido en Cádiz, y a la hora en que escribimos, en que la pluma se nos cae de las manos, continúa in crescendo. Es seguro que en las Agencias y en el Monte de Piedad no ha quedado ni una capa ni ningún abrigo de la clase que sea. Por la calle, la mayoría de las gentes, aún los más posmas, corren que se las pelan..."

En esta misma publicación se inauguró su "Sección fría":
"Lo que está hoy sobre el tapete es el frío; nada hay más de actualidad. Por eso, mientras reine este varogil, desconocido en este clima, de suyo tan templado, tendremos abierta esta sección. La mañana de ayer fue crudísima, y en algunas obras de albañilería se vieron precisados los trabajadores a empezar la faena dos horas más tarde de la ordinaria, y otros, al mediodía. En el astillero de los Sres. Vea-Murguía tuvieron que suspenderse los trabajos, regresando a sus hogares los operarios. Las oficinas públicas, como el Gobierno Civil, la Diputación, Secretarías de Instrucción Pública y de Beneficencia y otras, cerraron las mamparas de ingreso, y algunas no abrieron las puertas de madera de los balcones, y a más encendieron, como caloríferos, los mecheros del gas. Tal era el frío que se sentía en la Plaza del mercado, que los vendedores tuvieron necesidad de encender fogatas..."

La edición de El Guadalete del 18 de enero recoge la siguiente información:
"El viernes (día 16) puede decirse, ha sido el día más frío que se ha conocido en Cádiz desde hace muchos años. Los termómetros de mínima colocados al aire libre marcaban ayer 0 grados, temperatura a que se llegó y acaso pasaría de ella en la madrugada. En varias obras hubo por la mañana que suspender por algunas horas el trabajo. No se recuerda invierno más crudo que el que estamos pasando".

El día 17 amaneció en San Fernando con una temperatura de 1 ºC a las 7 de la mañana, soplando muy ligeramente el viento de dirección norte y con el cielo despejado.

El día 19 de enero fue el más frío del mes, con numerosas heladas en toda la provincia. La temperatura mínima medida con el termómetro instalado dentro la garita del mareógrafo de Cádiz fue de -1,4 ºC. Los datos de esta estación muestran un buen acuerdo con los del observatorio de San Fernando, donde la mínima registrada fue de -1,5 ºC. La observación de las 7 horas proporcionó una temperatura de -1,3 ºC con brisa de dirección NNE en San Fernando. La máxima de ese día no superó los 6 ºC. El día anterior se habían registrado una mínima de unas décimas por debajo de 0 ºC y una máxima de 7 ºC. El martes 20 también fue extremadamente frío en la Isla, con una mínima de -1,2 ºC y una máxima de 8 ºC. A las 7 horas de aquel día se anotó una temperatura de -0,8 ºC y brisa ligera de dirección norte. En Jerez de la Frontera, según publicó El Guadalete, "dos días de un frío intolerable fueron los de ayer (19 de enero) y anteayer (18 de enero). En la madrugada del lunes (día 19) marcó el termómetro 5 bajo cero. Estamos como en Madrid. Anoche había mejorado algo la temperatura. Veremos lo que da el día de hoy".

La Palma de Cádiz informó de los efectos del frío sentido en la madrugada del 19 de enero de 1891 en la ciudad de Cádiz:

Fragmento de una noticia publicada por La Palma de Cádiz el martes 20 de enero de 1891, haciendo referencia, entre otras cosas, a la congelación del agua de la fuente de la actual plaza de la Candelaria de Cádiz.

Según esta publicación, "los vendedores de la plaza de Abastos tuvieron que encender fogatas y en el muelle se recogieron pedazos de hielo de tamaño regular. Los trabajos de ronda se paralizaron por la mañana en los paseos públicos, reanudándose al mediodía". También refleja que "muy pocas parejas entraron por la mañana en el puerto y sus tripulantes venían en tan lastimoso estado, efecto de haber permanecido toda la noche de pesca, que fue necesario suministrarles café porción de veces seguidas para que entraran en reacción".

Algunas tuberías de edificios como el Hospicio quedaron obstruidas por el hielo y, según La Palma, "parece que en el observatorio, la temperatura mínima fue de tres grados y seis décimas bajo cero". La falta de datos contrastables, precisión, e incluso rigor en algunas fuentes, dificulta el análisis. Desconocemos la ubicación del observatorio al que hace referencia La Palma y nos genera duda el valor que proporciona, teniendo en cuenta la mínima registrada en el vecino observatorio isleño (-1,5 ºC), que fue más elevada. Finalmente, este periódico local menciona la presencia de hielo en zonas altas de los edificios de la ciudad.

Breve nota publicada en La Palma de Cádiz el 21 de enero de 1891.

Las mediciones del óptico Sr. Lemaire

Cada jornada, La Palma de Cádiz recogía en sus páginas las observaciones de la temperatura y la presión realizadas en una óptica ubicada en la calle San Francisco nº 18 de la capital gaditana, la óptica del señor Lemaire. Desconocemos las condiciones y la instrumentación empleada para estas mediciones, que reflejaron una temperatura mínima de -1 ºC durante el episodio de enero. El día 19 se registraron 2 ºC a las 7 de la mañana, valor que coincide con la temperatura observada durante la noche. La temperatura alcanzada a las 13 horas fue de 5 ºC. En la madrugada del día 20 se registró la mínima de -1 ºC. A las 7 de la mañana el termómetro registró una temperatura de 3 ºC y al mediodía, ascendió hasta los 6 ºC. A partir del día 21 de enero las temperaturas se fueron recuperando rápidamente, volviendo a valores más templados en la última semana del mes.


Fuentes consultadas:

- Anales de observaciones meteorológicas, sísmicas y magnéticas del Real Instituto y Observatorio de la Armada. Servicio de Publicaciones del Real Instituto y Observatorio de la Armada. San Fernando (Cádiz), 2008 y 2017.
- Font Tullot, I. 2007. Climatología de España y Portugal. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
- Gaceta de Madrid (Gazeta, colección histórica. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado).
- January, 1891: Maximun and minimun temperatures. Monthly Weather Review, Vol. 19, 6-7.
- Noticias breves publicadas en El Guadalete, (30/11/1890, 1/12/1890 y 20/01/1891).
- Resumen de las observaciones meteorológicas efectuadas en la península y algunas de sus islas adyacentes durante los años 1891 y 1892. Observatorio Astronómico de Madrid.
- Varias noticias publicadas por La Palma de Cádiz, (20/01/1891 y 21/01/1891).

[Entrada actualizada el 28 de noviembre de 2019]

viernes, 10 de octubre de 2014

Entrevistamos a Mercedes Berrendero, responsable del Observatorio de Cádiz

El pasado mes de julio se cumplieron 40 años de la creación del Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado, integrado en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), responsable de realizar las observaciones oficiales en nuestro país y registrar las condiciones meteorológicas para su uso en predicción y en climatología. Animados por el aniversario y el deseo de reconocer el trabajo que desempeña este Cuerpo, decidimos conocer y entrevistar a la actual responsable del Observatorio Meteorológico de Cádiz.

Mercedes Berrendero Álvarez (Madrid, 1959) regresó a la ciudad en 2008, 20 años después de dejar su puesto de técnico de señales marítimas en el faro del Castillo de San Sebastián. Desde su vivienda en el casco antiguo se desplazaba al faro para ejercer las funciones de mantenimiento y encender la sirena de niebla que tan bien recuerdan la mayoría de los gaditanos. De su estancia allí recuerda la tormenta que se produjo una Nochevieja y el movimiento de las ventanas con los temporales de viento.
En 1995 entró en el Centro Meteorológico de Las Palmas, en las Islas Canarias. En el año 1998 ocupó la plaza de observador aeronáutico en la Base de Morón de la Frontera (Sevilla) y después trabajó en el observatorio del aeropuerto de Sevilla. Finalmente volvió a Cádiz para realizar las observaciones meteorológicas en las instalaciones del edificio AUMAR, junto al acceso por el Puente José León de Carranza.

Pregunta. ¿Cómo ha sido su trayectoria hasta ocupar la plaza de observador en Cádiz?

Respuesta. Yo nací en Madrid, aunque en Cádiz llevo mucho tiempo, desde el año 1988. Era técnico de señales marítimas, farera en el faro que está situado en el Castillo de San Sebastián hasta que, por la Ley de Puertos de 1992, se transfirieron a las Autoridades Portuarias y entonces, yo no suscribí el contrato, me quedé en la Administración Central y me “reciclé” en Meteorología con la correspondiente formación. Llegué por esta vía, desde el Cuerpo Técnico Mecánico de Señales Marítimas, aunque a observador se accede por oposición con el título de Bachiller o Técnico.

P. ¿Siempre hay algo de pasión o de afición en este desempeño?

R. Bueno, eso depende mucho de uno. Si lo haces sólo para ganarte el dinero igual acabas cayendo en la rutina. Yo siempre le encuentro la gracia y la ilusión, y la verdad es que me gusta lo que hago.

P. ¿Cómo es un día de trabajo en el Observatorio de Cádiz?

R. En principio estoy yo sola y este observatorio es climatológico, por lo que se hacen observaciones a las 7 y 13 horas Z (en horario de verano son dos horas más y en el de inverno, una más). Se toman los datos del jardín meteorológico correspondientes a temperatura, humedad, precipitación, la presión, la visibilidad, y otras informaciones que no proporcionan las máquinas, que obtienen los observadores. Esta información sirve para cotejar e incluso, a veces, sustituir los datos que facilita cada 10 minutos y durante las 24 horas del día la estación automática instalada, si esta produce errores. Realmente harían falta dos personas para cubrir todas las horas de observaciones en un observatorio climatológico y esto no es factible actualmente. Aquí siempre han estado dos personas y se han hecho las medidas de las 7 y 13 horas Z, porque San Fernando (Real Observatorio de la Armada) cubre muy bien los datos que faltan de Cádiz, es más histórico y en ese sentido Cádiz tiene un papel más secundario.


Mercedes revisa periódicamente los instrumentos meteorológicos
P. Actualmente existen 84 observatorios con personal propio de la AEMET y 812 estaciones automáticas en la red nacional, y parece que la automatización gana terreno en todos los ámbitos de la Agencia Estatal. ¿Seguirá siendo importante el trabajo del observador en los próximos años?

R. En determinados sitios sí. En los aeropuertos sí y en muchos observatorios también, porque se pueden perder datos que son importantes si no hay otros cercanos. Por ejemplo, aquí, con los datos de radiación, al estar yo sola, las bandas de sol no se cambian ni los sábados ni domingo y esos datos no se obtiene automáticamente por otro medio, de momento. Como está San Fernando, no supone un problema en principio, pero en los lugares en los que no haya una alternativa cercana, se pueden perder datos que no se obtienen de manera automática… la visibilidad, las nieblas, las nubes… Hay máquinas que te dan datos, pero no todo lo que un observador puede ofrecer.

P. ¿Corre peligro la plaza de observador en Cádiz?

R. En Cádiz creo que sí. Esperemos que no, las cosas cambian y a lo mejor puede que después de mí manden a alguien.

P. ¿Por motivos económicos principalmente?

R. Sí, por motivos económicos. Yo envío los datos y los cotejo todos los días, aquí se manda una hoja mensual, los lunes se hace mantenimiento del observatorio, por ejemplo, se limpian de polvo las cúpulas, y se garantiza la fiabilidad de los equipos. Si no estuviera, eso no se haría.

P. El Observatorio de Cádiz se estableció por primera vez en las Puertas de Tierra (junio de 1955) y entre 1976 y 1982 pasó al Instituto Hidrográfico de de la Marina. Después, hasta 1989, volvió a ubicarse sobre las murallas y en noviembre de ese mismo año pasó al edificio AUMAR, muy cerca de su emplazamiento actual. ¿Cómo afectan estos cambios a las mediciones?

R. Estos cambios suelen deberse a cuestiones ajenas a la Agencia Estatal. Por ejemplo, de Puertas de Tierra nos tuvimos que ir porque Patrimonio dijo que no podía haber aparatos en un edificio que es un monumento. Desconozco el motivo de la marcha del Instituto Hidrográfico, igual no debía cumplir muchos de los requisitos, y del edificio AUMAR, donde teníamos cedidos un despacho pequeño y la terraza, nos fuimos por obras, debido a que la Unidad de Carreteras de Cádiz decidió instalarse allí.
Se intentan evitar en la medida de lo posible y afectan principalmente a la presión, pues varía en función de la altura respecto del nivel del mar. De todas formas, siempre hay una presión que se toma referida a nivel del mar, aquí se toma la presión en la estación y su equivalente al nivel del mar y existe, por tanto, esta referencia. En cuanto al viento, se toma a 10 metros de altura y eso no supone un gran problema. Aquí puede variar también un poco la humedad y la temperatura por estar algo más cerca del mar, pero tampoco es significativo.

Jardín meteorológico del Observatorio de Cádiz, situado en el Puerto Deportivo Elcano
P. El nuevo observatorio situado en el Puerto Deportivo Elcano desde noviembre de 2009 es uno de los más modernos de la red nacional. ¿Cree que la ubicación que se ha buscado es adecuada?

R. A finales 2009 se comenzó a medir con una estación provisional la temperatura y las precipitaciones, dos variables básicas, aquí en el Puerto Deportivo Elcano. Lo cierto es que es la mejor ubicación que se podía encontrar en Cádiz. Los datos de los observatorios se deben tomar en unas condiciones comunes en todo el mundo, según dicta la Organización Meteorológica Mundial. Las condiciones geográficas para instalar un observatorio son muy críticas y en casi toda la ciudad no se cumplen, porque siempre hay árboles y edificios muy cerca. Elcano es de los pocos espacios que no tienen edificaciones importantes alrededor y las actividades náuticas no molestan, esto es lo más idóneo que se encontró.

P. ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención en este período de observaciones?

R. En 2008 se dio una máxima histórica de precipitación y de viento en Cádiz con la tormenta del puente del Pilar. En la madrugada del 11 de octubre… ese día casi no se podía entrar en el edificio AUMAR, estaba de servicio y recuerdo que sucedió con levante. Hasta que los bomberos no retiraron agua de la entrada de la ciudad no pude acceder. El pluviómetro se había desbordado y pude medir la cantidad gracias al pluviógrafo y los datos de la estación automática. Se registraron 155 mm, con una intensidad máxima de 109,8 mm/h a las 03:20 horas y la racha máxima fue de 146 km/h, aunque el sensor de viento se estropeó y posiblemente pudo ser mayor.

P. Recientemente se observó una manga marina cruzando la bahía, un fenómeno de viento que no es extraordinario, aunque tampoco habitual. ¿Cómo se registran este tipo de fenómenos?

R. Es muy difícil. Nosotros tenemos muy difícil el poder verlos, tiene que suceder en el momento en el que estamos aquí. En el caso de los tornados, normalmente va al lugar el personal de la Delegación de Sevilla y analiza los daños, toma medidas y revisa los registros. Ahora, con el SINOBAS (Sistema de notificación de observaciones atmosféricas singulares) los usuarios pueden informar de algunos de estos fenómenos a través de internet.

P. Existe una gran afición a la observación meteorológica en la provincia, incluso existen espacios en internet como el de MeteoCádiz donde se comparte información. ¿Es posible venir a conocer la actividad que se realiza en el observatorio?

R. Sí, es posible individualmente. A veces se ha atendido a grupos de escolares, pero tiene que ser con cita previa a través de la Delegación de AEMET en Sevilla. Es algo que tenemos que planificar para enseñar el observatorio adecuadamente.

P. ¿Cuántas veces le han preguntado si va a llover un Jueves Santo?

R. Aquí todavía no. La verdad es que nosotros los observadores no tenemos como función hacer predicciones meteorológicas, AEMET tiene otros servicios que proporcionan esa información. Incluso alguna vez me ha llamado gente para calibrar el barómetro de su casa.

Agradecemos a Mercedes la atención que nos ha prestado y su predisposición a enseñarnos las instalaciones. También a Ángel Silva, de la Sección de Relaciones con Usuarios de la Delegación Territorial de la AEMET en Sevilla, por toda la información que nos ha facilitado en relación con el Observatorio de Cádiz.

martes, 7 de octubre de 2014

Septiembre fue muy húmedo

La lluvia regresó a la provincia el día 16 en forma de chaparrones tormentosos, por lo que su distribución tuvo un carácter muy irregular. Estas precipitaciones fueron abundantes en las zonas próximas a la Sierra de Grazalema, en puntos de la campiña de Arcos y de la comarca de La Janda.


Cortina de precipitación en la campiña arcense a mediados de septiembre. Autor: Sebastián Martín. 
En observatorio de Cádiz se registraron 61,0 mm en cuatro días de precipitación apreciable, es decir, casi el triple de la mediana calculada para el período de referencia 1981-2010. En el aeropuerto de Jerez, la cantidad total ascendió a 41,0 mm, un poco menos del doble del valor normal mensual.

Cumulonimbus, nube de tormenta al oeste de Cádiz. Autor: Pablo Soto Aragón (Facebook: Las Palabras de la Lluvia)
En la estación automática de AEMET ubicada en Grazalema se registraron 10 días de lluvia y un acumulado de 97,4 mm.

Lluvias en las inmediaciones de Grazalema el 25 de septiembre. Autor: Diego Tornay Naranjo.
El 23 de septiembre tuvo lugar un episodio de tormentas intensas en el municipio de Vejer de la Frontera, que dejó 23,6 mm en una hora y un total de 65,4 mm, El mes finalizó con un acumulado de 87,4 mm en esta localidad de La Janda.

Efectos de las intensas precipitaciones en Vejer de la Frontera (23 de septiembre). Autor: PSOE de Vejer (facebook)
A continuación se muestran otros valores destacados de septiembre:

Embalse de Bornos (CHG): 114,2 mm
Villamartín (Agroclimática): 88,8 mm
Prado del Rey (Meteoclimatic): 85,2 mm
El Bosque (AEMET): 64,2 mm
Embalse de Charco Redondo (Los Barrios): 68,3 mm
San Fernando (Real Observatorio de la Armada): 55,0 mm

Precipitación mensual acumulada en el mes de septiembre. Fuente: REDIAM (CMAyOT)

Otros fenómenos

En septiembre predominaron los vientos de componente oeste y tan solo se registraron seis días con vientos de componente este en Cádiz. La racha máxima en el observatorio de la ciudad fue de 60,8 km/h (día 30) y en el aeropuerto de Jerez fue de 59 km/h (día 16).

En el aeródromo jerezano se anotaron 3 días de tormenta, 2 en el observatorio de Rota y 1 día en el de Cádiz.

Tormenta en el interior de la provincia observada desde Cádiz.

Cielo nocturno iluminado por los rayos. Tormenta sobre la costa de La Janda, desde Cádiz.

martes, 23 de septiembre de 2014

Una tromba marina sobre la bahía

Aproximadamente a las 12:30 hora local se ha podido observar desde diferentes puntos de la bahía de Cádiz un fenómeno nada extraño en nuestra provincia denominado "tromba o manga marina" (waterspout en inglés). Aunque todavía hay aspectos que no se conocen bien, existen varias definiciones que pueden ayudar a comprender mejor este hidrometeoro, que ha sido catalogado directamente como tornado desde algunos medios de comunicación y por parte de la población.

Imagen de la tromba marina. La Voz Digital
La Organización Meteorológica Mundial (OMM nº407, 1993) define tromba como "fenómeno consistente en un torbellino de viento, con frecuencia intenso, puesto de manifiesto por una columna nubosa o un cono nuboso invertido en forma de embudo, que sobresale de la base de un Cumulonimbus, y por un "arbusto" compuesto de gotas de agua elevadas desde la superficie del mar o por polvo, arena o residuos diversos elevados desde el suelo".
Por lo tanto, se trata de un vórtice, un remolino de aire que rota rápidamente (en este caso sobre un cuerpo de agua como la bahía) y que se extiende desde la base de una nube de origen convectivo hasta la superficie del citado cuerpo de agua.

Macías Medrano recoge en su obra "Descubriendo tornados en México. El caso del tornado de Tzintzuntzan" la duda sobre si las trombas marinas deben ser consideradas o no como tornados y, al respecto, cita la advertencia de la OMM, que menciona que "ocasionalmente se mueven tierra adentro y causan algún daño, pero los vientos son menos severos que los de los tornados, a los que se parecen". Más recientemente, Agee y Jones (2009) han propuesto una clasificación de los tornados que incluye a la mayoría de las trombas marinas dentro del grupo denominado "Tipo III", junto con otros vórtices que se suelen formar a partir de corrientes verticales locales en Cumulus congestus o por efectos de la cizalladura del viento en las proximidades de la superficie. A diferencia de las mangas marinas asociadas a las tormentas severas llamadas "supercélulas", que quedan clasificadas en el "Tipo I", estos torbellinos del Tipo III son bastante más débiles y pequeños. Las observaciones corroboran que, efectivamente, no son necesarias unas condiciones de tormentas potentes para que se produzcan las trombas marinas. Situaciones meteorológicas distintas a las que favorecen el desarrollo de poderosas supercélulas con mesociclón pueden provocar la generación de este tipo de tornados sobre el mar, que son habitualmente más débiles (D. Pendick, 1998). 

Imagen de la manga o tromba marina en la zona de Los Toruños y Valdelagrana (El Puerto de Santa María) captada por la periodista Miren Landeta.
En la "Breve Guía Descripitiva de los Fenómenos Meteorológicos recogidos en el SINOBAS" publicada por la AEMET se recoge que "en general, no alcanzan el tamaño y la velocidad de viento de los típicos tornados terrestres y son relativamente de corta duración. La mayoría no superan la categoría EF0 (rachas de 105-137 km/h)".
En esta misma guía se hace referencia a los efectos que suele causar este fenómeno de viento que, con cierta frecuencia, alcanza el litoral "pudiendo causar destrozos en zonas de playa y puertos, y disipándose normalmente muy pronto tras tocar tierra". Ocasionalmente pueden avanzar algún kilómetro hacia el interior.

La manga marina vista desde la ciudad de Cádiz. Imagen captada por Pablo Soto Aragón (Facebook: Las Palabras de la Lluvia)
Gallego Poveda (2007), en su artículo "Las mangas o trombas marinas" publicado en la conocida web Spain Severe Weather, afirma que las mangas marinas pueden tener lugar en cualquier época del año, "aunque son más frecuentes en la estación cálida, con dos picos claramente diferenciados: junio por un lado, y el lapso de tiempo a partir de mediados de agosto hasta finales de septiembre por otro, siendo este último momento el más propicio".

No tenemos noticias de que se haya producido ningún daño asociado a este fenómeno que pudo verse durante el mediodía en aguas de la bahía de Cádiz. De acuerdo con las imágenes disponibles y las informaciones de AEMET, probablemente se ha tratado de uno de esos torbellinos débiles y pequeños que comentábamos en la explicación de la clasificación de los tornados de Agee y Jones (2009).

Imagen de satélite (Meteosat-10 RGB) en la que se señala el núcleo tormentoso que atravesó la bahía sobre el mediodía. Fuente: Eumetsat.

En todo caso, el servicio meteorológico estadounidense (NWS-NOAA) establece algunas recomendaciones si se encuentra en el mar y observa una tromba o manga marina, que bien pueden valer para nuestro entorno:

- Si observa una tromba marina, diríjase inmediatamente a un ángulo de 90 grados desde el movimiento aparente de la misma.
- Nunca intente navegar a través de una tromba marina. Aunque son usualmente más débiles que los tornados, pueden producir daños significativos a su persona y su embarcación.

Un fenómeno que no es desconocido en nuestra provincia

Las mangas o trombas marinas no son un hidrometeoro desconocido en la provincia. No es que sean muy frecuentes, pero cada cierto tiempo, especialmente en los meses otoñales y en invierno durante episodios tormentosos con gran inestabilidad atmosférica en el golfo de Cádiz, suelen aparecer fotos de estos torbellinos captadas por ciudadanos del Campo de Gibraltar, la costa de la Janda, de la bahía de Cádiz o de la costa noroeste.


(Manga marina frente a las playas de Cádiz, en enero de 1999. Youtube)

Tromba marina sobre Cádiz. Fuente: La Voz de Cádiz (28/09/2007)
Manga marina frente al Campo del Sur, en Cádiz. Fuente: Ignacio O´Ferrall (30/12/2010)

Fuentes de consulta:

- Agee, E., Jones, E., 2009. Proposed conceptual taxonomy for proper identification and classification of tornado events. Wea. Forecasting, 24, 609–617.
- Gallego Poveda, J.A., 2007. Las mangas o trombas marinas. Spain Severe Weather.
- Macías Medrano, J.M., 2001. Descubriendo tornados en México. El caso del tornado de Tzintzuntzan. CIESAS.
- Pendick, D., 1998. Virtual Vortex: Landspout in a box. Weatherwise, mayo-junio 1998, p.26.

Otras fuentes:

- Atlas internacional de nubes. Volumen I. Manual de observación de nubes y otros meteoros. OMM nº407. Organización Meteorológica Mundial (1993).
- Breve Guía Descripitiva de los Fenómenos Meteorológicos recogidos en el SINOBAS. AEMET.
- National Weather Service (NWS) - NOAA.

jueves, 28 de agosto de 2014

Aire caliente desde el noroeste

Desde hace dos jornadas se están observando temperaturas máximas bastante elevadas en todo el interior de la provincia. Una masa de aire cálido procedente del noroeste ha cruzado la zona sur de Portugal y su temperatura se ha visto incrementada por varios mecanismos, especialmente en puntos del Campo de Gibraltar, a donde llega después de descender las montañas del sur del parque de Los Alcornocales.

En la siguiente imagen se muestra la salida del modelo numérico WRF-NMM para la tarde del 27 de agosto. Se pueden apreciar valores muy elevados de temperatura en superficie  (hasta 38-40 ºC) en el interior de Andalucía y, particularmente, en el curso bajo de los ríos Hozgarganta y Guadiaro (40-41 ºC):

Fuente: Meteociel.fr.
El flujo de noroeste transporta el aire cálido desde el valle del Guadalquivir y, tras superar las elevaciones del sur de la provincia, experimenta un calentamiento adiabático por compresión en su descenso hacia el Mediterráneo. De esta manera, se acaban observando valores térmicos más elevados en la zona del Campo de Gibraltar.

A continuación mostramos algunos valores de temperatura máxima registrados en esta jornada:

Jimena de la Frontera (IFAPA): 41,5 ºC
Jimena de la Frontera (AEMET): 40,5 ºC
Ubrique (Meteoclimatic): 39,9 ºC
Emb. Charco Redondo (Los Barrios, Red Hidrosur): 39,6 ºC
Jerez de la Frontera, aeropuerto (AEMET): 39,5 ºC
Villamartín (IFAPA): 39,4 ºC
San José del Valle (AEMET): 38,8 ºC
El Bosque (AEMET): 38,5 ºC
Algeciras (Helipuerto): 38,4 ºC
Medina Sidonia, El Hundido (AEMET): 37,3 ºC

miércoles, 21 de mayo de 2014

Agua de mayo

La tercera semana de mayo nos ha traído tiempo inestable, con algunas precipitaciones y un descenso generalizado de las temperaturas, después de un comienzo cálido y seco. Una masa de aire frío hizo su entrada ayer por el noroeste peninsular, empujada por una borrasca que ha dejado chaparrones y viento moderado a fuerte de suroeste desde la pasada noche.
Composición RGB (Meteosat-9) 05:00 horas
El episodio ha dejado las siguientes cantidades (datos acumulados 21 de mayo):

Grazalema (CHG): 28,5 mm.
Jerez de la Frontera, aeropuerto (AEMET): 19,7 mm.
Rota, base naval, (AEMET): 16,0 mm.
Zahara de la Sierra (CHG): 15,0 mm.
Jerez de la Frontera (Centro, San Marcos): 14,7 mm.
El Bosque (AEMET): 14,4 mm.
Embalse de Arcos (CHG): 13,1 mm.
Tarifa (AEMET): 9,7 mm.
El Puerto de Santa María (APEMSA): 9,0 mm.
Cádiz, Puerto América (APPA): 8,0 mm.
Vejer de la Frontera (AEMET): 8,0 mm.
San Fernando (AEMET): 7,6 mm.
Chipiona (AEMET): 6,0 mm.

Arcoíris sobre la Bahía de Cádiz fotografiado desde la capital gaditana.
Las precipitaciones han aparecido en un primavera que está siendo seca, en general, en buena parte de la provincia, exceptuando las zonas montañosas próximas a Grazalema. En Cádiz, la precipitación media para el mes de mayo considerando el período de referencia 1971-2000 es de 34,5 mm, con un promedio de 6 días de lluvia. Si se analiza la serie meteorológica de precipitación en mayo del observatorio gaditano (1956-2013), se aprecia que solo en 6 ocasiones quedó sin marcar precipitación el pluviómetro de la estación. La última fue en mayo de 1995, año que fue muy seco en la comarca. Por otro lado, la máxima precipitación media mensual se observó en mayo de 1971, cuando se recogieron 120,5 mm.

lunes, 12 de mayo de 2014

Abril fue muy cálido y normal en cuanto a precipitaciones

El Avance Climatológico Mensual que publica AEMET, en esta ocasión con algo de retraso, muestra que abril fue un mes muy cálido en buena parte de la provincia y que las precipitaciones se mantuvieron dentro de los valores normales.

En la capital gaditana, la anomalía mensual de temperatura con respecto al período de referencia 1971-2000 fue de +1,9 ºC y el carácter térmico fue muy cálido, al igual que en el resto de la bahía. En la campiña jerezana, abril de 2014 también fue muy cálido, con una anomalía térmica de +2,5 ºC. Se registró un episodio de calor al inicio de la segunda semana del mes, con valores que alcanzaron los 31,6 ºC en el aeropuerto de Jerez y 28,5 ºC en el observatorio de Cádiz, temperatura que fue la máxima mensual en esta ciudad. En la estación jerezana, el valor máximo absoluto se produjo el 30 de abril, con 32,3 ºC.

Evolución de las temperaturas medias diarias en el aeropuerto de Jerez (11 febrero a 11 de mayo). En rojo se representan las temperaturas que superan los valores normales (período de referencia 1971-2000) y en azul, las que quedan por debajo. Fuente: Climate Prediction Center/NCEP. National Weather Service.
En cuanto a las precipitaciones, el observatorio de Cádiz sumó 41,0 mm en los 4 días de lluvia registrados, esto es, el 83,7 % de la media para el período de referencia 1971-2000. Mientras, en el aeropuerto de Jerez la cantidad total ascendió a 55,6 mm, un 132 % de la media.
En la estación automática de AEMET ubicada en Grazalema se registraron 7 días de lluvia y 241 mm. En la que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el acumulado total ascendió a 233,2 mm. Entre los días 20 y 27 de abril, cayeron 143,1 mm en la localidad serrana.

Mapa de precipitación acumulada durante el mes de abril de 2014. Fuente: Balance Hídrico (AEMET)
En el mapa se observa que los mayores acumulados tuvieron lugar en la Sierra de Grazalema, zona noreste y en puntos del litoral de La Janda.

A continuación mostramos los valores de temperatura y precipitación de las estaciones de la AEMET en Cádiz, Aeropuerto de Jerez y Rota:

Cádiz observatorio (AEMET)
Med: 18,1 ºC
Máx: 28,5 ºC
Mín: 10,5 ºC
Precipitación acumulada: 41,0 mm.

Jerez de la Frontera, aeropuerto (AEMET)
Med: 18,8 ºC
Máx: 32,4 ºC
Mín: 7,9 ºC
Precipitación acumulada: 55,6 mm.

Rota, base naval (AEMET)
Med: 17,9 ºC
Máx: 30,2 ºC
Mín: 8,5 ºC
Precipitación acumulada: 46 mm.

sábado, 1 de marzo de 2014

Abundantes lluvias y "caños reventados" en Grazalema

Tras un otoño bastante seco, el invierno ha traído importantes cantidades de precipitación en los alrededores de Grazalema, sobre todo durante el pasado mes de enero y en este de febrero. Como consecuencia de las abundantes y continuadas lluvias, se saturan los acuíferos y las formaciones asociadas a la roca caliza, característica de la zona, observándose un fenómeno que se conoce en la comarca como "reventón de los caños". Esto no es más que la expulsión a través de las fracturas rocosas del agua acumulada, formándose chorros y pequeñas cascadas que surgen de las paredes montañosas.

(Revientan los caños en Grazalema. Blog Radio Grazalema. Paqui Viruez)

Analizando los datos pluviométricos registrados en la estación de Grazalema (AEMET), se puede comprobar que el mes de noviembre fue bastante seco, con 26,6 mm acumulados y tan sólo 3 días de lluvia. Anteriormente, octubre también dejó valores de precipitación por debajo de lo normal, siendo el más seco desde 1995. Sin embargo, las lluvias volvieron con fuerza en el mes de diciembre, con 239 mm acumulados hasta el día de Navidad y un total de 351 mm.

El comienzo del año 2014 fue muy positivo en cuanto a precipitaciones se refiere, pues desde el primer día se sucedieron jornadas con lluvias persistentes y abundantes. En la localidad grazalemeña sumaron 465 mm en 18 días de lluvia en el mes de enero, y en este de febrero que acaba de finalizar, los diferentes números del Boletín Semanal de Información Agraria (Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural) muestran un acumulado de 785,9 mm, con un total de 19 días de precipitación. Se ha tratado del mes de febrero más lluvioso desde 1986.

Precipitaciones acumuladas en el año hidrometeorológico actual (desde el 1 de septiembre de 2013) en algunos puntos del interior de la provincia.
Fuentes: SAIH de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y AEMET, a través del Boletín Semanal de Información Agraria (CAPDR)

lunes, 17 de febrero de 2014

Polvo en suspensión desde África

Esta mañana fue apreciable la presencia de polvo en suspensión en nuestra provincia por el aspecto blanquecino del cielo y una cierta reducción de la visibilidad. El origen de ese material particulado se encuentra en el Norte de África, concretamente sobre el gran desierto del Sahara, donde una borrasca originada recientemente ha provocado su removilización y el transporte hacia el continente europeo.
Modelo de predicción de espesor óptico de aerosoles. Proyecto MACC. Valores de espesor óptico (AOD) altos, especialmente en el sureste de la Península Ibérica, que indican una importante atenuación de la radiación solar (en este caso, en la longitud de onda de 550 nm) por la presencia de partículas en la columna atmosférica.
Producto RGB "Dust" del Satélite Meteosat de Segunda Generación. EUMETSAT. Realzado en tonos rosáceos se muestra el polvo en suspensión situado sobre el continente africano y el sur de la Península Ibérica.
Algunas nubes altas y pequeños cúmulos comenzaron a cubrir el cielo en la provincia durante el mediodía, con el paulatino ascenso de la depresión ubicada en el Norte de África hacia el Mediterráneo.
Aspecto blanquecino del cielo en Cádiz. Algunos cúmulos hacia el Este y nubes altas (cirros).

Puesta de sol en Cádiz desde el Castillo de Santa Catalina. La presencia de polvo en suspensión influye en la interacción que se produce entre la radiación solar y la atmósfera y se traduce en ocasiones en puestas de sol espectaculares.

Este tipo de situaciones son relativamente habituales, especialmente en primavera y durante el verano. De hecho, existen numerosos artículos, trabajos y proyectos sobre las invasiones de polvo africano y sus consecuencias en el medio ambiente y la salud humana. Os proponemos la lectura de esta publicación que enlazamos a continuación, titulada "Impacto de las Emisiones Desérticas de Polvo Africano sobre la Calidad del Aire en España" y publicada por la Revista de la Sociedad Española de Mineralogía (nº8, año 2008):

lunes, 10 de febrero de 2014

Tras la tempestad, llegó la calma

Tras una jornada agitada por los efectos de la borrasca "Stephanie", los vientos de componente oeste aflojaron y, durante la tarde, las últimas olas de cierta entidad rompieron en las costas gaditanas.
Os mostramos las siguientes fotografías tomadas en Cádiz:











"Stephanie" dejó mucho viento y lluvia en la provincia

El Instituto de Meteorología de la Universidad Libre de Berlín bautizó con el nombre de "Stephanie" a la borrasca que nos ha afectado desde la tarde de ayer. Un proceso de ciclogénesis explosiva dio lugar a esta depresión, que avanzó por el norte de la Península Ibérica dejando a la comunidad andaluza bajo la influencia de fuertes vientos de componente oeste y de lluvias, más persistentes en las zonas montañosas.

Mapa de análisis en superficie (NOAA). El frente frío asociado a la profunda borrasca cruza la Península en las primeras horas de la noche del 9 de febrero.
Las precipitaciones han sido abundantes en las zonas montañosas de la provincia, especialmente en Grazalema, donde se han acumulado 192 mm, que se suman a los 110,5 mm del 8 de febrero y a los 109,3 mm del día 5 (AEMET). Desde el comienzo del mes, la localidad serrana ha registrado 493,7 mm, por lo que se convierte en el más lluvioso desde 2010, duplicando el valor medio mensual correspondiente a febrero (223,4 mm para el período de referencia 1981-2010).

Grazalema bajo una lluvia continua en la jornada de ayer. Diego Tornay.
Otros valores destacados son los 75 mm caídos en El Bosque (AEMET) o los 50,5 mm de Ubrique.
Como consecuencia de algunos de estos acumulados, los ríos del la zona este de la provincia han experimentado crecidas notables, como mostramos a continuación:

Río Ubrique a su paso por la localidad de la sierra que lleva el mismo nombre. Paqui Viruez.
Los ríos Guadiaro y Hozgarganta aumentaron notablemente su nivel hacia la noche, tras una tarde muy lluviosa. El primero alcanzó 3,6 metros a su paso por San Pablo de Buceite y el segundo, 3,48 metros en Jimena.  Fuente: Red Hidrosur.
En cuanto al viento, cabe destacar la racha registrada en el aeropuerto de Jerez de la Frontera de 109,3 km/h a las 22:00 horas (AEMET), seguida por la de 99,4 km/h medida en la estación del mareógrafo de Algeciras (Puertos del Estado). La componente oeste sopló con intensidad desde primeras horas de la mañana del domingo, arreciando desde las 16:00 horas.
Rachas máximas y acumulados más destacados. Elaboración propia, a partir de datos tomados de diferentes fuentes públicas (AEMET, Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Puertos del Estado). Al no estar validados en muchos casos, deben tomarse con cautela.
Tabla con los datos observados el día 9 de febrero. Se marcan en azul los valores pluviométricos más destacados. En naranja, las rachas máximas más intensas. Elaboración propia a partir de las fuentes anteriormente citadas.
En el mar, la boya costera de Cádiz registró una altura significante de oleaje máxima de 5,11 metros (Puertos del Estado). En la carretera, la CA-9104 que une Grazalema con Zahara de la Sierra por el puerto de Las Palomas fue cortada por desprendimientos.