El Instituto de Meteorología de la Universidad Libre de Berlín bautizó con el nombre de "Stephanie" a la borrasca que nos ha afectado desde la tarde de ayer. Un proceso de ciclogénesis explosiva dio lugar a esta depresión, que avanzó por el norte de la Península Ibérica dejando a la comunidad andaluza bajo la influencia de fuertes vientos de componente oeste y de lluvias, más persistentes en las zonas montañosas.
 |
Mapa de análisis en superficie (NOAA). El frente frío asociado a la profunda borrasca cruza la Península en las primeras horas de la noche del 9 de febrero. |
Las precipitaciones han sido abundantes en las zonas montañosas de la provincia, especialmente en Grazalema, donde se han acumulado 192 mm, que se suman a los 110,5 mm del 8 de febrero y a los 109,3 mm del día 5 (AEMET). Desde el comienzo del mes, la localidad serrana ha registrado 493,7 mm, por lo que se convierte en el más lluvioso desde 2010, duplicando el valor medio mensual correspondiente a febrero (223,4 mm para el período de referencia 1981-2010).
 |
Grazalema bajo una lluvia continua en la jornada de ayer. Diego Tornay. |
Otros valores destacados son los
75 mm caídos en El Bosque (AEMET) o los
50,5 mm de Ubrique.
Como consecuencia de algunos de estos acumulados, los ríos del la zona este de la provincia han experimentado crecidas notables, como mostramos a continuación:
 |
Río Ubrique a su paso por la localidad de la sierra que lleva el mismo nombre. Paqui Viruez. |
 |
Los ríos Guadiaro y Hozgarganta aumentaron notablemente su nivel hacia la noche, tras una tarde muy lluviosa. El primero alcanzó 3,6 metros a su paso por San Pablo de Buceite y el segundo, 3,48 metros en Jimena. Fuente: Red Hidrosur. |
En cuanto al viento, cabe destacar la racha registrada en el aeropuerto de Jerez de la Frontera de 109,3 km/h a las 22:00 horas (AEMET), seguida por la de 99,4 km/h medida en la estación del mareógrafo de Algeciras (Puertos del Estado). La componente oeste sopló con intensidad desde primeras horas de la mañana del domingo, arreciando desde las 16:00 horas.
 |
Rachas máximas y acumulados más destacados. Elaboración propia, a partir de datos tomados de diferentes fuentes públicas (AEMET, Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Puertos del Estado). Al no estar validados en muchos casos, deben tomarse con cautela. |
 |
Tabla con los datos observados el día 9 de febrero. Se marcan en azul los valores pluviométricos más destacados. En naranja, las rachas máximas más intensas. Elaboración propia a partir de las fuentes anteriormente citadas. |
En el mar, la boya costera de Cádiz registró una altura significante de oleaje máxima de 5,11 metros (Puertos del Estado). En la carretera, la CA-9104 que une Grazalema con Zahara de la Sierra por el puerto de Las Palomas fue cortada por desprendimientos.